lunes, 11 de mayo de 2020

5TO AÑO ACTIVIDADES



MUNDO BIPOLAR: DIVISIÓN DE BLOQUES EN LA GUERRA FRÍA


Como ya vimos, la guerra fría supuso un enfrentamiento entre Estados Unidos y la Unión Soviética, las dos potencias que durante la Segunda Guerra Mundial fueron aliadas. Ambas potencias pretendían expandir su influencia por el mundo, y se declararon una guerra que duró décadas, pero que fue "fría" justamente porque no se dio un enfrentamiento de manera directa como hasta ese momento se daba una guerra. El mundo se dividió en dos áreas de influencia, como anticipó Churchill en la cita que analizamos hace unas semanas. Esas áreas fueron el mundo Occidental o capitalista, y el Oriental o comunista. Esos dos polos o bloques con dos ideologías marcadas y muy diferentes, se disputaron el control del mundo, competieron por tener un mayor dominio y poder político, económico, armamentista, tecnológico, en fin...en todos los órdenes.Vamos a ver cómo esos dos bloques se consolidaron, qué estrategias implementaron para sacar ventaja de su oponente, qué importancia y utilidad tuvo el espionaje durante esta etapa, y qué pasó en Alemania en los inicios de este período: la crisis de Berlín que anticipó la construcción del famoso Muro, emblema de este mundo dividido.
La división de Bloques se puede organizar gráficamente de esta manera:
BLOQUE OCCIDENTAL:Capitalismo.Estados UnidosDoctrina Truman (Frenar expansión comunista)Plan Marshall (Detener avance soviético, mediante planes económicos)OTAN: (Organización del Tratado del Atlántico Norte. Defensa mutua y seguridad garantizada entre aliados occidentales/capitalistas)CIA: Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos. (El espionaje es la clave para reconocer las estrategias del enemigo).
BLOQUE ORIENTAL:Comunismo.Unión Soviética.Doctrina Jdanov (En respuesta a la Doctrina Truman)Comecon (Ayuda mutua entre países bajo la influencia soviética)Cominform (Intercambio de información entre países bajo la influencia del comunismo)KGB: (Agencia de inteligencia de la Unión Soviética, con el mismo objetivo que la CIA)Pacto de Varsovia (Garantizarse apoyo y seguridad entre países socialistas bajo influencia soviética)Amorosos mios: Les dejo debajo unas imágenes que pueden ser útiles para ilustrar esto.


En este cuadro se grafica lo que les desarrollé más arriba :)

Este mapa les ilustra la división del mundo bajo la influencia de las dos potencias. 


Nótese que los ex aliados se dividieron Alemania en 4 partes. Pronto la división ideológica cambia las cosas.


ACTIVIDAD:

Leer del libro que les compartí, a partir de la página 12, y luego responder:


1-Mencioná las principales organizaciones y alianzas que se formaron en cada bloque en el proceso de consolidación. Explicalas brevemente.

2-Leé los dos documentos que se encuentran al pie de la página 12 y resolvé las consignas propuestas allí.

3-Diferenciá los bloques de acuerdo a sus posturas políticas y económicas.
4-¿Qué fue la "Caza de Brujas" o "Macartismo"? ¿Por qué se tomaron ese tipo de medidas?
5-Investigá sobre espionaje en esta etapa que estudiamos. Buscá algún ejemplo que se haya hecho famoso sobre este tema en este contexto, o buscá alguna película u obra televisiva o literaria que ejemplifique este tema.
6-Explicá qué fueron la carrera armamentista y la carrera espacial. Podés ampliar con más info de la que ofrece el libro.
7-El texto del libro dice que en la primera fase de la Guerra Fría, se dio un "Equilibrio del terror". Explicá por qué.
8-Explicá brevemente los conflictos iraní y griego al comienzo de la guerra. Buscá información sobre la creación del Estado de Israel y comentá los conflictos que eso generó.
9-¿Por qué los soviéticos decidieron bloquear Berlín desde 1947 hasta 1949? Comentá qué desacuerdo profundo ocurrió en torno a Alemania y las consecuencias de esto.
Adjunto un video con imágenes reales de ese episodio histórico para que ilustren mejor lo que pasó. Los invito a verlo. Sólo dura unos minutos.
10-Investigá sobre los "Candy Bombers" y/o sobre el coronel Gail Halvorsen, y luego comentá algo sobre ellos.
OPCIONAL:
Para ordenar las ideas respecto de los sistemas enfrentados en este contexto les propongo esta actividad:
Les doy a continuación una serie de puntos que definen al sistema comunista y capitalista. Están mezclados. La idea es que puedan hacer un cuadro con dos columnas o agrupar en dos párrafos distintos los puntos que corresponden a cada sistema.
-Propiedad privada de los medios de producción.
-Socializar los medios de producción. Emancipar al proletariado.
-Suprimir clases sociales
-Elemento central: el mercado. Ley de oferta y demanda
-Sistema de partido único.
-Eliminar propiedad privada
-Economía planificada, organizada y centralizada por el Estado
-Derecho a la propiedad privada
-Pondera la libertad individual
-Organización socioeconómica comunal de los medios de producción
-Sistema democrático, partidos políticos y parlamentos
-Sistema dictatorial
-El Estado dirige, administra, planifica y controla todo.
-Rentabilidad privada.
-Sociedad dividida en clases sociales





Les mando un abrazo fuerte a todos 



ENTREGA: 21 DE MAYO.

miércoles, 6 de mayo de 2020

4TO AÑO ACTIVIDADES

Imperialismo y cambio de siglo: 


El Imperialismo y la segunda Revolución Industrial fueron dos procesos fundamentales, que tienen sus causas pero que sobre todo, generaron profundas consecuencias. En la imagen que adjunté debajo, se observa la extensión del Imperio Británico en 1886. Los invito a que la observen y saquen algunas conclusiones.
En primer lugar tenemos que considerar que Inglaterra fue el epicentro de esa transformación industrial que consolidó el capitalismo.
Hasta ahora estuvimos repasando las características del siglo XIX. Incluso vimos cómo repercutió en nuestra región y nuestro país puntualmente. El punto es que en Europa, a fines del siglo XIX pasaron cosas. Sí, cosas que desencadenaron acontecimientos tan relevantes como las brutales guerras mundiales.
Países que se posicionan como potencias económicas en Europa, que están desarrollándose industrialmente a un ritmo muy acelerado, que van a necesitar enfrentarse y competir unas con otras, para mantener ese estatus de poder. Ese es el germen de la contienda (guerra) mundial. Les adjunté un mapa con el detalle de la expansión de estos imperios, por el territorio extra-europeo.
Siempre es importante reconocer que los procesos históricos están sustentados por un marco ideológico. En este caso, el "darwinismo social" era la ideología de "moda". Porque sus fundamentos racistas ayudaron a justificar todo el accionar de las potencias europeas en África y Asia. Se creía que Europa era la portadora del verdadero progreso, la que realmente se había adaptado al medio (como en el aspecto biológico) y que las culturas de los países colonizados eran inferiores, así que por lo tanto debían ser dominadas.






ACTIVIDAD:


Leer a partir de la página 9 del libro y luego responder:
1-Leer las citas de la página 9. Reflexionar en función de lo que les conté en la entrada anterior de introducción al tema. Luego responder las preguntas que se encuentran al pie de esa página. Podés contestar todas en un breve texto redactado.
2-Explicá las 3 interpretaciones sobre Imperialismo: Leninista, Antileninista, y de Síntesis.
3-Enumerá los argumentos que se expusieron para explicar el por qué del imperialismo. Luego leé el discurso de Ferry (Documento 3) que está en la página 13, y asocialo con una de esas argumentaciones.
4-Diferenciá de manera clara, las dos formas de dominación colonial: directa e indirecta.
5-En las páginas 16 y 17 se habla de la Conferencia de Berlín. Explicá cuándo fue, entre quienes se celebró, qué se determinó ahí y por qué fue importante.
6-Analizá el Documento 1 de la página 11. Explicá con tus palabras lo que quiere decir Hobsbawm respecto de ese único mundo compuesto por dos sectores.
7-Mencioná las consecuencias políticas, económicas, sociales y culturales del colonialismo en África.
¿Coincidís con lo que dice Samir Amin en la página 18 respecto de África en la actualidad? : Buscá algún ejemplo que muestre la realidad actual de algún país africano, para justificar tu respuesta.
8-Buscá información sobre la teoría "darwinismo social". Explicala y vinculala con lo que estamos estudiando. (Algo comenté en la entrada anterior)
9-Tu opinión es importante y edificante: ¿Qué pensás de este tema que estudiaste? ¿Qué opinión podés formar sobre el imperialismo, ahora que lo conocer un poco mejor?
OPCIONAL: Si te interesó el tema o querés impresionar a la profe, te propongo que realices las actividades de la página 23 del libro (actividades 9, 10 y 11). Son interesantes, lo prometo.

Chicos: Les compartí el mismo material en ambas plataformas (Blogger y Classroom). En Classroom adjunté un libro digitalizado para que puedan realizar estas y futuras actividades. Tuve problemas para subir acá el libro, por lo que les digo a quienes NO PUEDEN INGRESAR A CLASSROOM por por alguna razón, que les dejo una página web con información completa sobre el tema. No van a poder constestar las preguntas específicas del texto, pero sí la mayoría de las consignas.


PÁGINA WEB DE APOYO


ENTREGA: HASTA 20 DE MAYO

¡Éxito!





2DO AÑO ACTIVIDADES


Transición al mundo moderno:

Burguesía y capitalismo mercantil.



Previamente vimos cómo era el mundo medieval/feudal durante la Edad Media. Ahora vamos a adentrarnos en el "mundo moderno", es decir, el comienzo de una nueva etapa histórica, que nació luego del derrumbe feudal y con la aparición de un nuevo actor social: la burguesía. La burguesía traerá cambios profundos en la sociedad de Europa a partir del siglo XV, y además es la responsable de provocar un cambio fundamental en la economía: aparece el capitalismo mercantilista. Ahora surge un nuevo espacio urbano, con ciudades y una nueva moneda para hacer intercambios comerciales.Pero la burguesía no solo comercia. También aportó una nueva manera de ver, pensar y entender el mundo: una nueva cosmovisión

Ya no se dependía solo de los frutos de la tierra para subsistir, sino que la burguesía establece una nueva forma de vivir en función del comercio.Además de esto, que ya fue un cambio muuuuy importante, sucedió que esa desintegración territorial que existía durante el período medieval...ahora se integra. Los reyes centralizan su poder e integran todo el territorio. ¿Qué habrá pasado con los señores feudales?. Se integran dentro de este sistema como la nobleza/aristocracia, es decir un estamento privilegiado dentro del reino.Conceptos clave:-Burguesía/nueva cosmovisión-Comercio/Capitalismo mercantilista-Ciudades/Espacio urbano-Estado Moderno centralizado-Sociedad Estamental



ACTIVIDAD:

Leer del libro digital (Recordar que lo subí en una entrada anterior. Recomiendo descargarlo): páginas 19 a 21, y responder:

1-¿Quienes fueron los burgueses, por qué se llaman así y cuál era su actividad principal?

2-Buscar información y definir/explicar qué es un "actor social".

3-¿Por qué el texto dice que la burguesía "rompió" el esquema socio económico anterior?

4-¿Qué es una "cosmovisión"? ¿Por qué la burguesía cambió la cosmovisión?5-Dar como mínimo 3 argumentos que fundamenten que la ciudad fue el nuevo centro del cambio.

6-Explicar en qué consistía el capitalismo mercantil.

7-¿Por qué los reyes empezaron a ganar poder sobre los señores feudales?

8-Explicar qué es una sociedad estamental. Pensar y diferenciar cuáles eran los estamentos privilegiados y cuáles no-privilegiados.

9-¿Qué instrumentos articula el nuevo Estado Moderno para conformar las nuevas instituciones políticas? Explicar cada uno brevemente.

OPCIONAL: para quien quiera darle un cierre a esta actividad, les propongo que realicen un texto corto explicando con sus palabras todo lo que aprendieron. ¡Es muy útil hacerlo para ordenar la información! :)

ENTREGA: MIÉRCOLES 20 DE MAYO

¡éxitos!

💙

lunes, 4 de mayo de 2020

5TO AÑO COMUNICADO IMPORTANTE POR CAMBIO DE PLATAFORMA

¡¡Buenos días a todos!!

Esta vez quiero comentarles que la escuela determinó el cambio de plataforma de trabajo para seguir adelante con nuestras clases a distancia.
Seguiremos manteniendo la calma y estudiando Historia, pero desde Classroom de Google.
A partir de esta semana pueden acceder a su aula virtual para 5too año.

CÓDIGO DE LA CLASE: ecphcbp

La intención es que se vayan uniendo a la otra plataforma y conociéndola. Esta semana estaré publicando actividades en este Blog y en Classroom paralelamente, pero la idea es que ya estemos familiarizándonos con el nuevo espacio virtual. 

Les dejo un tutorial para usar Classroom:






Estas son herramientas nuevas para todos, y tenemos que tenernos paciencia mutua en este proceso.

Este Blog seguirá activo para que quienes necesiten consultar actividades previamente colgadas, puedan hacerlo. 

Les mando un abrazo enorme a todos 

💙

4TO AÑO COMUNICADO IMPORTANTE POR CAMBIO DE PLATAFORMA

¡¡Buenos días a todos!!

Esta vez quiero comentarles que la escuela determinó el cambio de plataforma de trabajo para seguir adelante con nuestras clases a distancia.
Seguiremos manteniendo la calma y estudiando Historia, pero desde Classroom de Google.
A partir de esta semana pueden acceder a su aula virtual para 4to año.

CÓDIGO DE LA CLASE: o2rl6z3

La intención es que se vayan uniendo a la otra plataforma y conociéndola. Esta semana estaré publicando actividades en este Blog y en Classroom paralelamente, pero la idea es que ya estemos familiarizándonos con el nuevo espacio virtual. 

Les dejo un tutorial para usar Classroom:






Estas son herramientas nuevas para todos, y tenemos que tenernos paciencia mutua en este proceso.

Este Blog seguirá activo para que quienes necesiten consultar actividades previamente colgadas, puedan hacerlo. 

Les mando un abrazo enorme a todos 

💙

2DO AÑO COMUNICADO IMPORTANTE POR CAMBIO DE PLATAFORMA

¡¡Buenos días a todos!!

Esta vez quiero comentarles que la escuela determinó el cambio de plataforma de trabajo para seguir adelante con nuestras clases a distancia.
Seguiremos manteniendo la calma y estudiando Historia, pero desde Classroom de Google.
A partir de esta semana pueden acceder a su aula virtual para 2do año.

CÓDIGO DE LA CLASE: jyum5dr

La intención es que se vayan uniendo a la otra plataforma y conociéndola. Esta semana estaré publicando actividades en este Blog y en Classroom paralelamente, pero la idea es que ya estemos familiarizándonos con el nuevo espacio virtual. 

Les dejo un tutorial para usar Classroom:




Estas son herramientas nuevas para todos, y tenemos que tenernos paciencia mutua en este proceso.

Este Blog seguirá activo para que quienes necesiten consultar actividades previamente colgadas, puedan hacerlo. 

Les mando un abrazo enorme a todos 

💙